El templo fue construido por el faraón Ramsés II para
conmemorar la victoria en la batalla de Kadesh (1274 a. C.). La batalla más
importante de Ramsés II contra los hititas, batalla que terminó en un tratado
de paz, pero de la que Ramsés segundo se vanagloriaba como si de una victoria
se tratase.
Los templos fueron dedicados a Ramsés II y a su esposa Real Nefertari, dotada de una gran belleza y una mente brillante para la política; jugó un papel crucial en el tratado de paz con los hititas.
El templo mayor fue dedicado a Amón, Ra-Horajty, Ptah y Ramsés deificado. El menor fue dedicado exclusivamente a Hator, personificada en la figura de Nefertari.
Los templos fueron dedicados a Ramsés II y a su esposa Real Nefertari, dotada de una gran belleza y una mente brillante para la política; jugó un papel crucial en el tratado de paz con los hititas.
El templo mayor fue dedicado a Amón, Ra-Horajty, Ptah y Ramsés deificado. El menor fue dedicado exclusivamente a Hator, personificada en la figura de Nefertari.
Abu Simbel está ubicado en el sur de Egipto, en la región de Nubia, emplazado en la ribera occidental del lago Nasser.
Se trata de un emplazamiento de un altísimo interés arqueológico, a unos 231 km al suroeste de la ciudad de Asuán.
Muy próximo a su emplazamiento original, con la ayuda de la Unesco, en 1960 se convoca una serie de expertos mundiales de primer nivel (hidrólogos, ingenieros, arqueólogos y arquitectos etc..) con la descomunal finalidad de idear un plan para desmantelar y trasladar los monumentos a un terreno más elevado. El plan se denominaría Salvar los Monumentos de Nubia, estaba en proyecto el lago Nasser y dada la ubicación de estos monumentos, una vez puesto en marcha el lago, quedarían anegados bajo las aguas con la subida del nivel de la presa de Asuán.
Se trata de un emplazamiento de un altísimo interés arqueológico, a unos 231 km al suroeste de la ciudad de Asuán.
Muy próximo a su emplazamiento original, con la ayuda de la Unesco, en 1960 se convoca una serie de expertos mundiales de primer nivel (hidrólogos, ingenieros, arqueólogos y arquitectos etc..) con la descomunal finalidad de idear un plan para desmantelar y trasladar los monumentos a un terreno más elevado. El plan se denominaría Salvar los Monumentos de Nubia, estaba en proyecto el lago Nasser y dada la ubicación de estos monumentos, una vez puesto en marcha el lago, quedarían anegados bajo las aguas con la subida del nivel de la presa de Asuán.
La construcción de la presa de Asuán fue posible con el traslado y la reubicación de los pueblos nubios tanto egipcios como sudaneses a nuevos emplazamientos. La creación pues del lago Nasser supuso la inundación de gran parte de la baja Nubia y el no menor sacrificio de 100 000 o 120 000 personas que fueron reasentadas en Sudán y Egipto.
Este "faraónico" plan se consigue, resultado del esfuerzo no menor y "faraónico" que en su día realizaron estos expertos con la complicidad y reubicación de gran parte del pueblo Nubio.
Este "faraónico" plan se consigue, resultado del esfuerzo no menor y "faraónico" que en su día realizaron estos expertos con la complicidad y reubicación de gran parte del pueblo Nubio.
Imágenes del templo mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario